
martes, 14 de septiembre de 2010
jueves, 9 de septiembre de 2010
ABDUCCIÓN EN MADRID. PLAN 9 DEL ESPACIO EXTERIOR
miércoles, 8 de septiembre de 2010
sábado, 28 de agosto de 2010
RUBÉN-CIANO Y ENCRUDO EN EL 6º AGOSTO CLANDESTINO
Joan Miró decía: trato de aplicar colores como palabras que forman poemas, como notas que forman música,es una evidencia decir que existe una íntima relación entre la música y la poesía. Juan Pablo Neyret, de la Universidad Nacional de Mar del Plata, escribe en Espéculo, la revista de estudios literarios de la Universidad Complutense de Madrid, sobre este fenómeno músico-literario: Los orígenes de la poesía fueron orales y oral fue su existencia hasta la invención de la imprenta. Los rapsodas griegos, los skalds nórdicos, los trovadores y troveros franceses, los juglares españoles conservaron la musicalidad de la palabra y simultáneamente la acompañaron con música hasta que Gutenberg dio origen a su nueva galaxia. A partir de entonces, aun con el énfasis que siempre mantuvo su aspecto fónico, los poemas pasaron a ser objeto de lectura silenciosa. Sin embargo, la poesía conservó la oralidad como un río subterráneo que salió a la superficie en el siglo XX con el advenimiento de los medios masivos de difusión: la radio, la televisión, el cine y el disco. Agosto Clandestino propone, para éste sábado, la palabra del cantautor pradejonero Rubén Ezquerro Justicia (Rubén-Ciano Desidia) —que presentará un cuaderno que recoge sus mejores letras—, y la pulsión rockera de la banda madrileña Encrudo.
Logroño, 27 de agosto de 2010.
viernes, 27 de agosto de 2010
Fanzine Creatura. Nº55

miércoles, 25 de agosto de 2010
PILAR ADÓN Y ANSELMO RUIZ EN EL AGOSTO CLANDESTINO
Pilar Adón y Anselmo Ruiz protagonizan este jueves de Agosto Clandestino
La poesía de Pilar Adón reincide en su nuevo poemario, De la mano iremos al bosque (Ediciones del 4 de Agosto, 2010), en los temas que ha tratado su literatura anteriormente, como el miedo, la soledad, cierta frustración... El protagonista del libro no es, como pudiera parecer con un vistazo superficial a la obra, el explorador irlandés Ernest Shackleton, el protagonismo lo toman las posibles y angustiosas sensaciones que Shackleton pudo vivir cuando su barco, el HMS Endurance, quedó atrapado en el hielo de la Antártida. Anselmo Ruiz, presentará a los riojanos su nuevo libro, contra, también es un libro cargado de historias trágicas, y también hay un poso de íntima verdad en sus poemas, aunque no conviene perder de vista el "peso" de las palabras del poeta: la poesía es la abstracción por excelencia. Kandinsky dice que la gran abstracción es la música. Pero creo que tan abstracto es la nota musical como la palabra. Cuando cogemos una palabra y la repetimos constantemente, perdemos la noción del concepto y nos quedamos con la abstracción.
Logroño, 25 de agosto de 2010.