domingo, 5 de mayo de 2013

LOS VIAJEROS DE LA NOCHE. PRESENTACIÓN EN MADRID



jueves, 7 de marzo de 2013

Telémaco






Telémaco


Creciste demasiado deprisa
para darte cuenta
de las hazañas
de tu estirpe.
Demasiado rápido
como para disfrutar del bache
que para ti hemos construido.
Y ahora que te enfrentas a mi mendicidad,
ahora que ves la erosión de estas manos,
la indigencia de mi careto
y la poca fortuna con que mi logos
supo aferrarse a la vida
sabrás que mi lucha ya no tiene toalla.
Por ello, cuando tengas pensado ayudarme
a vencer a nuestros enemigos,
vete pensando en huir a Alemania
o a alguna otra parte
con un buen conocimiento del idioma
y con pocas ganas de gastar los esfuerzos
en una sociedad que se abate
 y agita, torpemente, las alas
contra este suelo patrio
que ahora aplastamos.

miércoles, 23 de enero de 2013

Canciones de la gran deriva



Título: Canciones de la gran deriva
Autor: Vicente Muñoz Álvarez
Editorial: Origami, 2012

Publicada por la editorial Origami, Canciones de la gran deriva se nos presenta como una reedición, aumentada (con trece nuevos poemas) y revisada, de lo que fue el primer poemario de Vicente Muñoz Álvarez. El prólogo corre a cargo de David González, y detrás de la portada está la mano de Julia D. Velázquez.
     Quizás la deriva que detalló nuestro autor leonés hace ya trece años sea la que nos ha dejado aquí, varados en este Miedo y asco (que diría Hunter S. Thompson) donde las causas devinieron en estos efectos que provocan que un ser humano  salte desde la ventana de su casa mientras la ferocidad del Sistema toma la puerta. Y por eso, por la incuestionable vigencia y calidad de estos versos,  además del deseo de muchos de los nuevos lectores de Vicente por hacerse con un ejemplar, la reedición está más que justificada.
     Al navegar por  los poemas de Canciones de la gran deriva nos encontramos ante una poética ágil, condensada y eficaz. Es la poesía de un autor que no vive ajeno a su mundo, a los problemas e inquietudes de una vida que golpea y deja varados a los tripulantes porque el capitán dejó que su barco encallase. Los versos de Vicente son nuestros versos, nuestros problemas, nuestras inquietudes flotando en un tablón ante la inmensidad del frío del mar que nos rodea ahora.
     A grandes rasgos, diré que  la poesía de Vicente es una denuncia de la escasa calidad de nuestra ingeniería social. No debemos olvidar que tan solo somos seres humanos al servicio de una de sus herramientas (por ejemplo, podemos hablar de dinero). Por todo ello, ahora podemos confesar que Canciones de la gran deriva no es un balcón desde el que otear un maravilloso paisaje vacacional, sino un dedo de señala y un grito donde el autor exige el aire fresco y denuncia la atmósfera ácida. Canciones de la gran deriva es todo lo que hay dentro de cada gramo de esa verdad, esa incómoda verdad que, desplegada por la orografía de nuestras manos de compulsivos lectores, nos hará un poquito más conscientes de la violencia que ejerce, sobre nosotros, nuestro mundo; un mundo que también tiene una carretera por la que transita un abogado que prefirió soñar su sueño que pasear su mansedumbre por el aro, un aro que estaba ardiendo gracias a la grasa de nuestros cadáveres. Tal vez estemos delante del camino. Al fin y al cabo, como proclama el autor al final de este poemario, Mejor morir luchando / que vivir siempre perdiendo.


Donde empieza el propio camino

Uno se cansa
de esperar
de auto inmolarse
de aguardar siempre
el mañana

y termina dejando
fluir el tiempo
mansamente
en su interior.

Ese el lugar
donde se recupera
al fin la calma

donde empieza
el propio camino.


Más sobre el autor:
Vicente Muñoz Álvarez ha publicado los siguientes poemarios: Canciones de la gran deriva, 38 Poemash, Privado, Estación del frío, Parnaso en llamas, Canciones de la gran deriva (reedición), y acaba de publicar su último poemario, Animales perdidos, 83 poemas inéditos, con prólogo de José Ángel Barrueco e ilustraciones a cargo de Julia D.Velázquez
     En prosa, ha publicado: Monstruos y Prodigios (Premio Letras Jóvenes Castilla- León, 1995), El pueblo oscuro, Perro de la lluvia, Los que vienen detrás, El merodeador, Marginales, Mi vida en la penumbra. Además, es el autor del ensayo: El tiempo de los asesinos, y de Cult Movies: Películas para llevarse al Infierno.

martes, 22 de enero de 2013





Difícil barco para navegar hoy
Difícil mezcla para el pincel de esta tarde...,

y lo crepuscular
y lo exiguo
y lo a duras penas
de este momento
intenta hundirse
en la ruina de estas cornisas,
precipitarse desde estos huesos
hasta los húmedos cimientos
que ya no pueden con nada.




viernes, 18 de enero de 2013

EL AGUA DEL VASO







Lo cierto es que todo perdió  la gracia.
La fe, las ganas
el embargo que experimentaba
el cuerpo
al vestir el luto de palabras.
Todo, todo perdió su gracia
El agua se esfumó del vaso
y ahora, turbia, podrida
la materia (gris,  fecal)
la asumo como asumen las flores
la brevedad del resplandor
de sus caras.
Así es, en la noche, a oscuras,
así es como debe ser.
Y cuando llamen a la puerta
esos momentos mágicos
preferiría pensar
—pobre iluso—
que pude ganarle el pulso
a la vida,
durante un solo instante
y que
una vez
fui fuerte.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

enBlanco: DÍAS COMO CUCHILLAS DE AFEITAR. VIDEOCLIP







Single extraído de su disco «Enemigo mío» (Gaser Discos / Ediciones del 4 de Agosto, 2011).








Grabado durante el mes de agosto de 2012 en el Apartahotel temático Anahuaska, en Panzares (La Rioja).enBlanco son:Enrique Cabezón: VozGorka Etxebarría: GuitarraDiego Cabezón: BajoHéctor Induráin: BateriaSergio Cornejo: GuitarraBianka Martínez Valencia: ActrizCurrazo creativo y sensacional: The Brox Brothers.

     Ponte la capucha, enciende el lector Mp3 y echa a andar por la ciudad. Estás de suerte, si suena Enemigo Mío, estás ante el retrato más potente y menos adulterado de la sociedad actual.enBlanco es un grupo español de música rock procedentes de La Rioja. Se forman en el año 2002 con músicos procedentes de otras bandas del underground riojano. En la actualidad cuentan con tres discos de estudio con los títulos de "Fracaso, etcétera", "Nuestra es la noche" y "Enemigo mío".

     Su estilo está a caballo entre el Rock, el Punk y el Nu-Metal.En julio de 2010 se alzan con el primer premio del concurso II La Rioja Campus Rock. Con "Nuestra es la noche" (DFX Records, 2009), su segundo disco, la banda riojana enBlanco ha cosechado buenas críticas unánimes en la prensa musical de este país, según Kerrang! "uno de los discos de rock más importantes de la década que ahora termina", mientras los colaboradores de la revista Heavy Rock lo han destacado como uno de los trabajos más importantes de 2009, y Rock Estatal, por su parte, también ha destacado la "notable evolución" desde la ópera prima del grupo. De la misma manera se han pronunciado más de veinte medios especializados en los sonidos más potentes e intensos de nuestro país.enBlanco no esconde que su "secreto" es la perseverancia, la fe en sus canciones, el trabajo y la confianza en la autogestión.

     Desde su formación, en el año 2002, muchos han sido los pasos dados por el grupo: cuatro maquetas, discos recopilatorios, colaboraciones de lujo, dos centenares de conciertos y un largo etcétera de vicisitudes y situaciones que, como no puede ser de otra manera, han logrado situarlos en una posición privilegiada entre las bandas llamadas a garantizar el futuro del rock cantado en el idioma de Cervantes.