viernes, 6 de julio de 2012

PREJUICIOS & PERJUICIOS



Rompe contra este saco de huesos.
Obscenamente, arquea tu vientre
sobre este estercolero
y después lame,
parasita
deja húmedos los instantes
en los que pretenda
drogar esta sombra.
Tensa tu ojo de áspid sobre
este objetivo
y dispara
dispara sobre tus excusas. 

martes, 3 de julio de 2012

VOCES DEL EXTREMO. POESÍA Y AMOR





JUEVES 26 DE JULIO


19’30. Fundación Zenobia y J. R. J.
Antonio Martínez i Ferrer
Ramón Ruiz
Juan Calle
Antonio Ramírez Almanza

20’30. Fundación Zenobia y J.R.J.: Pepeperez (voz) & Emilio Parrilla (saxo/clarinete) 
un corazón que no cojea

24’00. Peña del Cante Jondo
Ana Alvea
Santiago Aguaded Landero
Marta López
Uberto Stabile

1'00. Peña del Cante Jondo: Niño de Elche en Flamencamorios

1’ 30. Fundación Zenobia y J.R.J.
Ángel Calle
Eladio Méndez
Javier García Moreno
Roberto Menéndez
Matías Escalera Cordero
Indio Zammit



VIERNES 27 DE JULIO


19’30. Fundación Zenobia y J.R.J. Presentación de los libros de la colección Voces del Extremo de la Editorial Germanía.

20’00. Fundación Zenobia y J. R. J.
Eladio Orta
Pedro Luis Verdejo Olmo
Daniel Macías Díaz
Ana Ibáñez Córdoba

21’00. Fundación Zenobia y J.R.J.
Carmen Garcia Tortosa
Ana Pérez Cañamares
Paqui Jiménez Yepes
María del Pilar Planas Roura

24’00. Peña del Cante Jondo
Luci Romero
María Carvajal
Begoña Abad
Alberto Gil-Albert

1'00. Peña del Cante Jondo: Caraoscura in love

1’30. Peña de Cante Jondo
Carmen Herrera Castro
Patricio Rascón Fernández Carolina Otero
David Bobis
Inma Luna
Felipe Zapico Alonso

 

SÁBADO 28 DE JULIO


19’00. Fundación Zenobia y J.R.J.
Presentación del libro Voces del Extremo: antología 1999-2011, por la Familia Poética Peralto.

19’30 Fundación Zenobia y J.R.J
Raquel Zarazaga
Arantxa Oteo
Iván Rafael
Joaquín Gómez

20’30 Fundación Zenobia y J.R.
Antidio Cabal
Pablo Guerrero
Antonio Gómez
Bernardo Santos Ramos

22’30 FIESTA CRECIDA DE LA POESÍA Casa de las Retamas de Eladio Orta en campo de Canela (Ayamonte)
Presentación del nuevo libro de la Editorial Crecida: ONIRIA, de Carmen Herrera Castro.
JAM POÉTICA CON TODOS LOS PARTICIPANTES
ESTABAN TAN ECHOS A PERDER. Con Isaías Griñolo, “Niño de Elche”, David Pielfort y Antonio Orihuela





sábado, 16 de junio de 2012

BLACK PULP BOX






Aristas Martínez rinde homenaje con una caja a las novelitas de a duro y las revistas baratas que antaño poblaban kioscos y librerías

J. FERNÁNDEZ | Diario de Córdoba

De la vigencia y el interés que aún suscitan las propuestas del pulp -literatura de folletín, en vernáculo- da noticia esta espectacular y muy recomendable caja editada por los extremeños Aristas Martínez. Se trata de una celebración en toda regla de las novelitas de a duro y las revistas baratas que antaño poblaban kioscos y librerías, y que hoy, por cierto, suelen costarle un ojo de la cara al infortunado que pretende hacerse con ellas. 

Primorosamente recogidos en el interior del cartón diseñado por Manuel Donada van los diversos materiales de un proyecto ideado por la propia editorial -Cisco Martínez, Sara Herculano- y el escritor cordobés Luis Gámez y que cuentan con la participación de una infinidad de artistas, 85 para ser más exactos. Hasta seis libros componen la Black Pulp Box -o "caja negra pulpa", según la divertida versión dizque literal que figura en portada, en recuerdo de esas pésimas traducciones de antaño; sepa el lector que aquí hasta las erratas, los descuidos lingüísticos son pretendidos y forman parte del homenaje-, todos orbitando alrededor del tema común de lablaxploitation, el boom setentero de lo negro. 

Dichos en el mismo orden de la contraportada, los libritos incluidos son los siguientes: 1. Amazing Bold Stories (Increíbles Historias en Negrita), una antología de relatos de diversos géneros populares como la ciencia ficción, el terror, el género detectivesco o el de aventuras, salidos de la pluma de lo más granado de los escritores de penúltimo cuño y un servidor; 2. Betunia, revista de cómic en hermoso bitono según selección de David Rubín y José Domingo; 3. Black Super Power, un excelente ensayo de Daniel Ausente subtitulado El Héroe Negro en la cultura popular: cómic, cine y literatura, cuyo título es suficientemente explícito; 4.Carnaval según Judas, novela corta de Fco. Javier Pérez; 5. Supernegro, otra novela corta, esta de Cisco Bellabestia; y 6. Aftersun, revista de varios autores y de la que quizá merece también la pena reseñar el subtítulo "un fanzine de los de toda la vida". 

Hablando de pulp, me pillan precisamente traduciendo los relatos originales de Conan, el cimmerio, y, claro, ya voy tarde con la entrega. Es por eso que he medio reciclado para la página de hoy varias notas que ya tenía escritas, y es que, como diría el antedicho Luis Gámez, no hay nada más popular que el plagio (el autoplagio ya es el súmmum). Con todo, y a modo de bonus extra, citaré aquí un texto citado a su vez en el libro Las crónicas nemedias, de Francisco Calderón (el que roba a un ladrón…). Se trata del texto de solapa de la primera edición en castellano, a finales de la década de 1940, de una selección de cuentos de Robert E. Howard, y dice: "Se ha puesto de moda en Norteamérica un tipo de novela que es con respecto a la literatura lo que un Picasso o un Dalí respecto a la pintura. Una novela con un espíritu nuevo, una imaginación desatada y unas concepciones que sobrepasan en mucho a las concepciones literarias del mundo literario normal. ¿Qué decir de este nuevo tipo de literatura? En primer lugar que en los países de habla inglesa cuenta con más lectores que ningún otro género literario y que para la persona que busque en la novela una distracción y un entretenimiento es el tipo de novela ideal".


(Extraído de: http://vinaliaplan9espacio.blogspot.com.es/)