jueves, 30 de agosto de 2012

2º ENCUENTRO ESCRITORES POR CIUDAD JUAREZ. ALCALÁ DE HENARES




 
LECTURA Y RECITAL POÉTICO SOLIDARIO CON LAS VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA EN CIUDAD JUÁREZ (MÉXICO)

En septiembre de 2011 un grupo de jóvenes escritores de Ciudad Juárez, impulsados por Antonio Flores, Yuvia Chairez y Edgar Rincón Luna, convocaron el "Encuentro de Escritores en Ciudad Juárez", en el que buscaban acercarnos allá donde la palabra es más necesaria y apreciada, justo al lugar donde la violencia devora los sueños colectivos. Por ello se buscó recuperar los espacios públicos secuestrados por el miedo y provocar la convivencia donde se impone el lenguaje de las armas.
La experiencia no pudo ser más intensa y gratificante, aún cuando se trataba de percibir una realidad muy dura y violenta, que en ocasiones nos parece lejana y ajena, pero que nos compromete igualmente a quienes entendemos que la violencia es siempre una agresión a la conciencia individual y colectiva, se produzca donde se produzca.
Uno de los principales problemas es la visibilidad de las acciones del grupo de escritores que organizan este encuentro. Ciudad Juárez debe y quiere ser conocida por otras muchas causas y acciones que van más allá del constante recuento de víctimas. Necesitan que desde afuera, desde el otro lado de las balas, lleguen mensajes claros y contundentes del compromiso que mantenemos con su esfuerzo.
Con este motivo los escritores de Ciudad Juárez y otros muchos compañeros de todo el mundo, entre ellos los escritores españoles, hemos lanzado juntos una sencilla convocatoria, que consiste en organizar recitales y lecturas en distintas ciudades del mundo, coincidiendo con la celebración del SEGUNDO “ENCUENTRO DE ESCRITORES EN CIUDAD JUÁREZ”, EL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2012, que se convocan de manera simultánea bajo un mismo cartel y el epígrafe “Encuentro de Escritores por Ciudad Juárez”; al que ya se han sumado más de 120 ciudades de todo el mundo, en tres continentes.

En Alcalá de Henares, participaremos una docena de escritores de la ciudad, o vinculados a ella, la tarde del sábado 1 de septiembre de 2012, a partir de las 19:00h., en la Plaza de la Victoria, frente a la Facultad de Económicas, para lo que os convocamos a que compartáis con nosotros ese momento de solidaridad y afirmación de la paz frente a la violencia; que será además retransmitido a través de la Red (Youtube), de modo que en la propia Ciudad Juárez sea presenciado en pantallas dispuestas para la ocasión, con lo que los escritores y las gentes de allí sentirán nuestro calor casi instantáneamente.



Participan: Matías Escalera Cordero * Óscar Ayala * Angel González González * Javier Juárez * José Manuel Lucía * Francisco Peña * Lolo Rovira * Antonio Ruíz Pascual * Fernando Sabido Sánchez * Emilio Sola * Fernando Barbero *  Zahra Hasnaui * Leticia Quemada Arriaga * Francisco Javier Martínez Morán * Manu Grande Lope * Manuel Patiño * Francisco Sócrates y la colaboración de Jesús Cañete

viernes, 27 de julio de 2012

Eclipse





Pienso en lo húmedo y pálido y gélido de allá arriba.
Es absurdo: la nieve cayendo, es absurdo.
Pienso en las estrellas,
en lo estéril del firmamento aquí cayendo.
Pienso en cómo el vómito se destruye
cuando el frío se cuela por entre las grietas.
Pienso, pienso, pienso que
hoy no ha llovido bastante,
que aún hoy no ha llovido bastante,
y sé que hay bastantes nubes
pero hoy nada se contiene dentro de nada.
Me maravillaría ver un eclipse.


miércoles, 25 de julio de 2012

PRESENTACIÓN ORIGAMI EN LEÓN



Jueves 26, a las 21:30h: 
Fiesta presentación de la editorial Origami en León.
El evento contará con la presencia de los autores David González, Vicente Muñoz Álvarez, Alfonso Xen Rabanal, Abel Aparicio, Toño Morala, Ángel Fernández Fernández,  y Julio Eléctrico.




miércoles, 11 de julio de 2012

EXPOSICIÓN DE FEDERICO EGUÍA



                                                                                       


Federico Eguía
Poética
Pintura y Escultura








     En Dionís Bennassar Galería de Arte, seguimos sumando exposiciones. Cerramos la temporada, con la exposición “Poética” de Federico Eguía, pintor, poeta, dibujante, escultor, autor madrileño, que cumple próximamente sus bodas de plata como profesional. 



     Federico Eguía se distingue por ser un artista inquieto, en el más amplio sentido de la palabra. Su pincel afinado, dibuja poesías en el espacio, a veces plano, a veces multidimensional, sus manos modelan metáforas plásticas: poéticas. El elemento de cohesión entre las obras en exposición es la letra, unidad minima indivisible de la palabra y por extensión de la comunicación y los sentimientos. Ut pictura poesis (como la pintura, la poesía), decía Horacio en su Ars Poetica, y Federico Eguía nos lo invierte y traduce a colores, pigmentos, materias, texturas y volúmenes. Creciendo y evolucionando, como los idiomas, en complejas composiciones líricas. Letras que hablan y dicen aunque no se lean. 







    De Federico Eguía, ya dijo Juan Antonio Tinte en el añorado Punto de las Artes: “Las manos de Federico Eguía corren raudas, veloces a veces cuando la disciplina del trabajo se torna en fruto del buen hacer en años de observación, inquietud y elevado estado emocional en permanente tentativa. Son justas y diestras las herramientas del artista en el arte, pero no más que sus pensamientos y su capacidad de querer abordar todo cuanto fluye en forma de sensaciones y palpitos intuitivos en los que las variables se suceden a velocidad de vértigo”.




     Inquieto e inquietante, humilde interprete de la vida, emocionado según el propio autor por Velazquez y Goya al que se le suman trazas y matices de otros grandes como Tapies o Lucio Muñoz, persigue en su obra el fluir hacia la esencia elemental de múltiples sensaciones, casi siempre naturales y autenticas. Por eso no le basta la bidimensionalidad ni ceñirse a un volumen concreto, si no que huye hacia el camino del estudio, del enigma. Vemos en sus obras la traducción culturalmente hablando, de los viejos grabados chinos y japoneses donde confluyen en perfecto equilibrio el dibujo y la palabra.







     Por otro lado, en esta exposición se unifican su faceta pictórica, poética y escultórica, dándonos pruebas de su prismática visión artística. Una muestra donde de una forma coherente y ordenada pasamos de vaciados en bronce, que por su organicidad nos recuerdan a los más naturales y elementales aspectos de la vida, a planchas de hierro oxidado, pintado y/o intervenido, que nos trasladan a los mundos de maestros como Oteiza, Gabino o Chillida y pasamos también a elementos cotidianos, que como galletas en el café se funden con el lenguaje discursivo común al conjunto de la obra del autor.











ENTREVISTA


¿Cómo definiría su obra?
Los comienzos de mi obra fueron figurativos, posteriormente comencé una etapa informalista
con la utilización de materiales pobres haciendo una obra de denuncia social, siempre con una constante de introducción de textos, normalmente de poesía, alguna propia y otras veces de autores como Cernuda, Alexandre etc. con lo que mi obra se trasforma en un pequeño muro de escritura normalmente ilegible.
Actualmente  mi pintura ha ido soltando adimemtos siendo menos caótica y a su vez más limpia, con colores más ligeros y transparentes y con texturas más suaves, gestos que se convierten en un mapa de emociones.

 ¿Qué mensaje quiere transmitir?
Desde los comienzos, mi obra se ha ido depurando para intentar decir  lo máximo posible con
lo mínimo. Queriendo trasmitir emociones sin abstraernos de los acontecimientos que nos deparan el día a día  de esta época de la historia que vivimos.

 ¿Qué le hizo sentir que su modo de expresión sería la pintura/escultura
El dibujo ha sido siempre una constante, de hecho actualmente no hay un día que no le dedique
algunos minutos a dibujar. El siguiente paso fue el óleo y algunos años mas tarde empecé con la escultura como experiencia táctil puesto que en mi obra de pintura hacia oquedades en la madera o en el lienzo agregaba materia con lo que daba sensaciones escultóricas y táctiles

¿Cuáles son las técnicas de las que se vale para realizar sus obras y porqué las eligió?
Mi técnica es muy amplia y siempre estoy pensando en algo nuevo para poder utilizar en mis próximas obras. Puedo utilizar cualquier material como cartón, madera, arenas etc.
En escultura suelo utilizar bronce, hierro o madera.

¿Cuáles son las exposiciones de las que se siente más satisfecho?

En general de todas porque de todas se va aprendiendo pero destacaría la de la Casa de la Entrevista en Alcalá de Henares en 1997, la del Torreón del Lozoya, Segovia en el 2008 y esta última en Dionís Bennassar.

¿Cuáles son a su juicio los maestros de la pintura/escultura?

En primer lugar VELAZQUEZ y GOYA.

¿Y los suyos? ¿A quién le debe más?

A muchos pero a Picasso sobre todo y respecto a escultura  a Oteiza.



Inauguración: jueves, 5 de julio a las 20:00 horas

Exposición: del 5 de julio al 29 de julio de 2012
Horario: De martes a viernes de 10 a 14 horas y de 16 a 20 horas
Sábados de 10 a 14 horas y visitas concertadas
C/ San Lorenzo, 15 - 28004 Madrid. Tel.: 91 319 69 72 - Fax: 91 308 46 35
Síganos en Twitter y Facebook

viernes, 6 de julio de 2012

PREJUICIOS & PERJUICIOS



Rompe contra este saco de huesos.
Obscenamente, arquea tu vientre
sobre este estercolero
y después lame,
parasita
deja húmedos los instantes
en los que pretenda
drogar esta sombra.
Tensa tu ojo de áspid sobre
este objetivo
y dispara
dispara sobre tus excusas. 

martes, 3 de julio de 2012

VOCES DEL EXTREMO. POESÍA Y AMOR





JUEVES 26 DE JULIO


19’30. Fundación Zenobia y J. R. J.
Antonio Martínez i Ferrer
Ramón Ruiz
Juan Calle
Antonio Ramírez Almanza

20’30. Fundación Zenobia y J.R.J.: Pepeperez (voz) & Emilio Parrilla (saxo/clarinete) 
un corazón que no cojea

24’00. Peña del Cante Jondo
Ana Alvea
Santiago Aguaded Landero
Marta López
Uberto Stabile

1'00. Peña del Cante Jondo: Niño de Elche en Flamencamorios

1’ 30. Fundación Zenobia y J.R.J.
Ángel Calle
Eladio Méndez
Javier García Moreno
Roberto Menéndez
Matías Escalera Cordero
Indio Zammit



VIERNES 27 DE JULIO


19’30. Fundación Zenobia y J.R.J. Presentación de los libros de la colección Voces del Extremo de la Editorial Germanía.

20’00. Fundación Zenobia y J. R. J.
Eladio Orta
Pedro Luis Verdejo Olmo
Daniel Macías Díaz
Ana Ibáñez Córdoba

21’00. Fundación Zenobia y J.R.J.
Carmen Garcia Tortosa
Ana Pérez Cañamares
Paqui Jiménez Yepes
María del Pilar Planas Roura

24’00. Peña del Cante Jondo
Luci Romero
María Carvajal
Begoña Abad
Alberto Gil-Albert

1'00. Peña del Cante Jondo: Caraoscura in love

1’30. Peña de Cante Jondo
Carmen Herrera Castro
Patricio Rascón Fernández Carolina Otero
David Bobis
Inma Luna
Felipe Zapico Alonso

 

SÁBADO 28 DE JULIO


19’00. Fundación Zenobia y J.R.J.
Presentación del libro Voces del Extremo: antología 1999-2011, por la Familia Poética Peralto.

19’30 Fundación Zenobia y J.R.J
Raquel Zarazaga
Arantxa Oteo
Iván Rafael
Joaquín Gómez

20’30 Fundación Zenobia y J.R.
Antidio Cabal
Pablo Guerrero
Antonio Gómez
Bernardo Santos Ramos

22’30 FIESTA CRECIDA DE LA POESÍA Casa de las Retamas de Eladio Orta en campo de Canela (Ayamonte)
Presentación del nuevo libro de la Editorial Crecida: ONIRIA, de Carmen Herrera Castro.
JAM POÉTICA CON TODOS LOS PARTICIPANTES
ESTABAN TAN ECHOS A PERDER. Con Isaías Griñolo, “Niño de Elche”, David Pielfort y Antonio Orihuela