miércoles, 11 de agosto de 2010

Segunda jornada del 6º Agosto Clandestino

Segunda jornada del 6º Agosto Clandestino, los poetas Isabel Bono y Jaime Siles en Logroño

JUEVES 12 DE AGOSTO DE 2010 | 20.00 H.
INSTITUTO RIOJANO DE LA JUVENTUD | LOGROÑO


LOS POETAS ISABEL BONO Y JAIME SILES ACERCAN SU PALABRA PRECISA Y PRECIOSA AL AGOSTO CLANDESTINO

Agosto Clandestino propone una tarde de contrastes poéticos: desde la palabra desnuda de Isabel Bono al preciosismo clasicista de la poesía de Jaime Siles. En lo que no habrá contraste es la calidad de la obra de ambos autores, sobradamente reconocida y, también, sobradamente demostrada.

Logroño, 11 de agosto de 2010.

Isabel Bono (Málaga, 1964). Ha publicado, Señales de vida (Ed. El gato gris, 1999). Los días felices (Ed. Celya, 2003). La espuma de las noches(Málaga 2006). Entre caimanes (Ediciones del 4 de agosto, 2006). Mi padre (Aullido libros, 2008). Días impares (Ed. Polibea, 2008). Poemas reunidos Geyper (Ed. Eppur, 2009). Ahora (PUZ, 2010). Ha sido incluida, entre otras antologías, en La verdadera historia de los hombres (Ed. Eclipsados, 2005). 23 pandoras (Ed. Baile del sol, 2009) y La manera de recogerse el pelo: Generación Blogger (Ed. Bartleby, 2010). Mantiene su propia web: http://www.bkbono.com


Jaime Siles (Valencia, 1951). Doctor en Filología Clásica por la Universidad de Salamanca. Becado por la Fundación Juan March, amplió estudios en la Universidad de Tübingen bajo la dirección de Antonio Tovar. Posteriormente trabajó como investigador contratado en el Departamento de Lingüística de la Universidad de Colonia, donde colaboró con Jürgen Untermann en la redacción de los Monumenta Linguarum Hispanicarum. De 1976 a 1980 fue profesor de Filología Latina en la Universidad de Salamanca; de 1980 a 1982, por oposición, en la de Alcalá de Henares. En 1983 obtuvo la cátedra de Filología Latina de la Universidad de La Laguna (Tenerife). Ese mismo año fue nombrado Director del Instituto Español de Cultura en Viena y Agregado Cultural en la Embajada de España en Austria, donde cesó - a petición propia - en noviembre de 1990. Catedrático Honorario de la Universidad de Viena (1984 - 1986); Gastprofessor de la Universidad de Graz (1985); Gastprofessor de la Universidad de Salzburg (1986); Visiting Professor de la Universidad de Madison-Wisconsin (1989); Profesor Visitante de la Universidad de Bérgamo (1990); Profesor de la Universidad de Berna (1990 y 1991); Ordentlicher Professorde la Universidad de St. Gallen (1989 - 2002) de cuya Facultad de Ciencias de la Cultura ha sido decano (1997-1998); Profesor Visitante de la de Turín (1996); Profesor Visitante de la Universidad de Ginebra (2000-1). Actualmente es Catedrático de Filología Latina en la Universidad de Valencia y Presidente de la Sociedad Española de Estudios Clásicos. Ha sido secretario de redacción de la Revista de Occidente, director del Departamento de Filología Clásica de la Universidad de Valecia y Asesor de Cultura en la Representación Permanente de España ante la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas. En 1973 obtuvo el Premio Ocnos; en 1983, el Premio de la Crítica de País Valenciano y el Premio de la Crítica Nacional; en 1989, elPremio Internacional Loewe de Poesía; y, en 1998, el I Premio Internacional Generación del 27. En el año 2003 fue distinguido con el Premio Teresa de Ávila concedido al conjunto de su obra y, en 2004, con el Premio de las Letras Valencianas. Desde 1991 a 1998 ha sido crítico literario del periódico ABC y, desde 1993 hasta 1997, crítico teatral en la revista Blanco y Negro; luego lo fue en La Razón y a en El Cultural de El Mundo y actualmente lo es de ABC. Premio Extraordinario de Bachillerato (1967), Premio Extraordinario de Licenciatura (1973) y Premio Extraordinario de Doctorado (1976), ha sido distinguido con la Encomienda de la Orden del Mérito Civil (R. D. de 23 de junio de 1990) , la Gran Cruz de Honor por servicios prestados a la República de Austria (1991) y con la Medalla de Plasta de la Emigración (2003). Académico Correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos y Académico Correspondiente de la Real Academia de la Historia.

lunes, 9 de agosto de 2010

UN POEMA DE DAVID LEHMAN






Cuando Una Mujer Ama a un hombre

Cuando ella dice margarita quiere decir daiquiri.
Cuando ella dice quijotesco quiere decir volátil.
Y cuando ella dice, "Nunca volveré a hablar contigo"
quiere decir "Cójeme con tus brazos desde atrás
mientras estoy desconsolada de pie frente a la ventana"

Él se supone que debe saber esto.

Cuando un hombre ama a una mujer él está de Nueva York y ella está en Viginia
o él está en Boston, escribiendo, y ella está en Nueva York, leyendo,
o ella lleva unas gafas de sol y un jersey en Balboa Park y él
está recogiendo hojas en Itaca
o él está conduciendo a East Hampton y ella permanece desconsolada
en la ventana que da a la bahía
en la que hay una regata de velas de muchos colores
mientras él está atrapado en el tráfico de la autopista de Long Island

Cuando una mujer ama a un hombre es la una y diez de la mañana,
ella está durmiendo y él está viendo los deportes y comiendo pretzels
bebiendo limonada
y dos horas más tarde él se despierta y tambaleándose se mete en la cama
en la que ella permanece dormida y muy cálida.

Cuando ella dice mañana quiere decir en tres o cuatro semanas.
Cuando dice "Estamos hablando de mi ahora"
él para de hablar. La mejor amiga de ella viene y dice
"¿Se ha muerto alguien?" (...)




El poema de David Lehman está extraído de "The diference betwen Pepsi and Coke. Antology of Modern American Poetry" Traducción Julio Mas Alcaraz. Ediciones Vitruvio.


domingo, 8 de agosto de 2010

SENDEROS. ANTOLOGÍA POÉTICA (ANTONIO MARTÍNEZ I FERRER)




revolución

un verbo de columnas
sosteniendo
mañanas y tardes
esperan en las hogueras
del hambre

yo trasiego
entre brotes jóvenes
la rebeldía

un tiempo
de revoluciones
espera en los sueños

un tiempo
de pan
espera en el camino

un tiempo
de muchedumbres
espera en las plazas

un tiempo para ellos
un tiempo para nosotros

las manos libres
esperan
esperan


Poema extraído de "Senderos. Antología poética", de Antonio Martínez i Ferrer. Selección y prólogo by Antonio Orihuela. Edita: Asociación Cultural CRECIDA. Año de nuestra era: 2010.



miércoles, 4 de agosto de 2010

VI AGOSTO CLANDESTINO


JUEVES 5 DE AGOSTO DE 2010 | 20.00 H. INSTITUTO RIOJANO DE LA JUVENTUD | LOGROÑO

LOS POETAS JAVIER GARCÍA RODRÍGUEZ Y ALFREDO SALDAÑA INAUGURAN EL FESTIVAL POÉTICO AGOSTO CLANDESTINO

Convertido en un referente, Agosto Clandestino, el festival poético de La Rioja, arranca su sexta edición con una jornada en la que se dan cita el humor afilado de la poesía de Javier García Rodríguez y la depuración y expresividad de Alfredo Saldaña. Los autores estarán acompañados y serán presentados por el editor y poeta aragonés Ignacio Escuín Borao.

RUEDA DE PRENSA | JUEVES 5 | 12.00 H. SALA DE PRENSA | PALACETE DE GOBIERNO

Logroño, 4 de agosto de 2010.

Javier García Rodríguez (Valladolid, 1965) Doctorado en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Profesor universitario (Iowa, Montreal, Valladolid). Es autor de los libros de poemas Los mapas falsos (Premio Letras Jóvenes de Castilla y León) y Estaciones (Oviedo, KRK). Ha colaborado con poemas, relatos, traducciones, artículos y reseñas en revistas literarias como Hélice, Renacimiento, ZUT, Clarín, etc. Con Cidália Alves dos Santos seleccionó y tradujo para Pre-TextosEl miedo, antología de la obra del poeta portugués Al Berto. Como narrador ha publicado Mutatis Mutandis (Zaragoza, Eclipsados) y ha participado en los volúmenes Nuevas maneras de contar un cuento y Canciones en Braille. Una selección de sus colaboraciones en prensa está recogida en Líneas de alta tensión: literatura crónica que viene a cuento (Oviedo, Septem). Coordina el festival de la palabra VERSÁTIL.ES. .

Alfredo Saldaña (Toledo, 1962) ha publicado los libros de poesía Fragmentos para una arquitectura de las ruinas (1989), Pasar de largo (2003), Palabras que hablan de la muerte del pensamiento (2003), El que mira las palabras (2004) y Humus(2008). Trabaja como profesor de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad de Zaragoza y sus líneas de investigación se centran en la filosofía de la cultura, la teoría estética y la literatura contemporánea; es autor, entre otros, de los ensayos Modernidad y posmodernidad: filosofía de la cultura y teoría estética(1997), El texto del mundo. Crítica de la imaginación literaria (2003), Hay alguien ahí(2008) y No todo es superficie. Poesía española y posmodernidad (2009), y, con A. Pérez Lasheras, editor de Donde perece un dios estremecido (1994), antología poética de Miguel Labordeta, y Las patitas de la sombra (2000), colección de romances postistas de Eduardo Chicharro y Carlos Edmundo de Ory.

Ignacio Escuín Borao (Teruel 1981) es Licenciado en Filología Hispánica y Doctor en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada (Universidad de Zaragoza). Es Director de la Editorial Eclipsados y fue Director (1999-2006) y fundador de la Revista Literaria Eclipse. Dirige el ciclo de encuentros de poesía “Este jueves, poesía” en la Universidad de Zaragoza desde 2005. Como autor ha publicado Profundidades (Ayuntamiento de Teruel, 2005), Ejercicios espirituales (Logroño, Ediciones 4 de Agosto, 2005), pop (Zaragoza, Aqua, 2006), Couleur (Zaragoza,PUZ, 2007), Americana (León, Club Leteo, 2007) y Habrá una vez un hombre libre (Barcelona, Huacanamo, 2009). Ha ganado distintos premios literarios, es colaborador habitual del Heraldo de Aragón y de la RevistaTuria; ha realizado distintas antologías, entre ellas La verdadera historia de los hombres junto al poeta David González y Ocultación transitoria con el Profesor Antonio Pérez Lasheras. Ha dirigido el encuentro de escritores en español “La piedra en el charco” celebrado en Teruel en septiembre de 2008. Recientemente ha realizado para Larumbe la edición de la poesía completa de José Ignacio Ciordia.

martes, 3 de agosto de 2010

Hoy me apetece leer a Jose Ángel Barrueco


Lo dicho. Uno anda semiderruido. Harto ya de tanto calor y deseando que nuevamente las tormentas, el frío y esas tristes (para los demás) estampas invernales regresen pronto.
No sabía qué leer hoy. Ni tampoco sabía por qué había que leer hoy. Y jamás supe si serviría para algo leer hoy, o mañana, o cuando sea. Imagina, lector, cuánto me gustaría no estar aquí, e imagina también, amado lector, cuánta hipocresía hay en ello. Que juzguen las paredes.
El poema de hoy pertenece a "No hay camino al paraíso", poemario que comparten Javier Das y Jose Ángel Barrueco (Ed. Ya lo dijo Casimiro Parker).




LE APLASTARÉ CON MIS VERSOS................

FINGIENDO

encuentro
en la calle
a un amigo
y
me dice:
estuve con
tu padre
ayer.
te puso
a parir.
y mi sonrisa
forzada,
fingiendo
que no
me importa.



sábado, 24 de julio de 2010

VOCES DEL EXTREMO: POESÍA & ANARQUÍA


JUEVES 29 DE JULIO
20’00. Fundación Zenobia y J. R. J.

Francisco Peralto
Ramón Ruiz
Pura López Cortés
Juan Antonio Mora
Hermelinda Tierra Dulce
Antonio R. Caballero

00’00. Fundación Zenobia y J.R.J.

María Luisa Balda Medarde
Diego Ropero Regidor
Eddie (J. Bermúdez)
Pedro Javier Martín Pedrós
Jorge Brunete
Emili Sánchez

01’ 00. Fundación Zenobia y J.R.J.

Matías Escalera
María Ruíz Faro
José Manuel Alfaro
Antonio R. Almanza
Martaerre Sobrecueva
Ferrán Fernández
Emilio Arnao


VIERNES 30 DE JULIO
19’30. Fundación Zenobia y J. R. J.

Begoña Abad
Felipe Zapico Alonso
Luis Antonio González Pérez
Antonio Crespo Massieu
Eladio Orta

21’00. Fundación Zenobia y J.R.J.

POLIPOSEIDAS

00’00. Fundación Zenobia y J.R.J.

Yolanda Ortiz
Alba García Alderete
Ángel Rodríguez
Alicia García Núñez
Mada Alderete Vicent
Enrique Falcón

01’30. Fundación Zenobia y J.R.J.

Diego Mesa
Ángel González González
José Manuel Camacho
Rolland Higuita
Pedro Verdejo
Mauricio Vidales


SÁBADO 31 DE JULIO
19’30. Fundación Zenobia y J.R.J

Iván Vergara
Carmen Herrera
Sergio R. Franco
Antonio Martínez i Ferrer

20’30. Fundación Zenobia y J.R.

Bernardo Santos Ramos
Miguel Ángel Curiel
Isabel Pérez Montalbán
Uberto Stabile
Daniel Macías Díaz

22’30. FIESTA CRECIDA DE LA POESÍA

Casa de las Retamas de Eladio Orta en campo de Canela (Ayamonte)

EXHIBICIÓN EN PRIMICIA DE LOS DOCUMENTAL “TAN LEJOS DE DIOS: poesía mexicana en la frontera norte" de Uberto Stabile y “PUNTA DEL MORAL” de Nacho Fernández.


PRESENTACIÓN DEL ÚLTIMO LIBRO DE LA EDITORIAL CRECIDA: SENDEROS y lectura de su autor Antonio Martínez i Ferrer.

CONCESIÓN DEL PREMIO ANTZINAKO BIHOTZ Y TRANSMISIÓN DEL LEVITICO.

CANCIÓN DE AUTOR CON Miguel Ángel Naharro.

POESÍA+INDIETRONICA Elisa Yorch y Niño Atún.

EL ANARKOKANTE de José Caraoscura y el baile de Mhijea.

JAM POÉTICA CON TODOS LOS PARTICIPANTES.