martes, 12 de abril de 2011
domingo, 10 de abril de 2011
Canción del autor dramático

Canción del autor dramático (fragmento). Por Bertolt Brecht
1.
Soy un autor dramático. Muestro
lo que he visto. Y he visto mercados de hombres
donde se comercia con el hombre. Esto
es lo que yo, autor dramático, muestro.
Cómo se reúnen en habitaciones para hacer planes
a base de porras de goma o de dinero,
cómo están en la calle y esperan,
cómo unos a otros se preparan trampas
llenos de esperanza,
cómo se citan
cómo se ahorcan mutuamente,
cómo se aman,
cómo defienden su presa,
cómo devoran...
Esto es lo que muestro.
Refiero las palabras que se dicen.
Lo que la madre le dice al hijo,
lo que la mujer le responde al marido.
Palabras implorantes, de mando,
de súplica, de confusión,
de mentira, de ignorancia...
Todas las refiero.
Veo precipitarse nevadas,
terremotos que se aproximan.
Veo surgir montañas en medio del camino,
ríos que se desbordan.
Pero las nevadas llevan sombrero en la cabeza,
las montañas se han bajado de automóviles
y los ríos enfurecidos mandan escuadrones de policías.
miércoles, 6 de abril de 2011
OLIGARQUÍA Y CACIQUISMO

No he de aconsejar yo que el pueblo de tal o cual provincia, de tal o cual reino, se alce un día como ángel exterminador, cargando con todo el material explosivo de odio, rencores, injusticias, lágrimas y humillaciones de medio siglo, y recorra el país como en una visión apocalíptica, aplicando la tea purificadora a todas las fortalezas del nuevo feudalismo civil en que aquel del siglo XV se ha resuelto, diputaciones, ayuntamientos, alcaldías, delegaciones, agencias, tribunales, gobiernos civiles [...], y ahuyente delante de sí a esas docenas de miserables que le tienen secuestrado lo suyo, su libertad, su dignidad y su derecho, y restablezca en fiel la balanza de la ley, prostituida por ellos; yo no he de aconsejar, repito, que tal cosa se haga; pero sí digo que mientras el pueblo, la nación, las masas neutras no tengan gusto por este género de epopeya; que mientras no se hallen en voluntad y en disposición de escribirla y de ejecutarla con todo cuanto sea preciso y llegando hasta donde sea preciso, todos nuestros esfuerzos serán inútiles, la regeneración del país será imposible. Las hoces no deben emplearse nunca más que en segar mieses; pero es preciso que los que las manejan sepan que sirven también para segar otras cosas, si además de segadores quieren ser ciudadanos; mientras lo ignoren, no formarán un pueblo; serán un rebaño a discreción de un señor; de bota, de zapato o de alpargata, pero de un señor. No he de aconsejar yo que se ponga en acción el colp de fals de la canción catalana, ahora tan en boga, tomando el ejemplo de la revolución francesa por donde mancha; pero sí he de decir que en España esa revolución está todavía por hacer; que mientras no se extirpe al cacique, no se habrá hecho la revolución [...].»
Joaquín Costa, Oligarquía y caciquismo o la forma actual de gobierno en España: urgencia y modo de cambiarla, Madrid,1903
martes, 29 de marzo de 2011
AMORES MANUALES (VOLTIOS+NAVEIRAS)
lunes, 28 de marzo de 2011
Nuevo libro de Iñaki Echarte Vidarte
Se acaba de publicar el nuevo libro del escritor Iñaki Echarte Vidarte (Pamplona, 1977). Se trata de un poemario titulado Soy tan blanco que cuando palidezco desaparezco (Ediciones Vitruvio, 2011). [isbn: 9788415233077]
Soy tan blanco que cuando palidezco desaparezco muestra a un poeta que combina la imaginación con la sinceridad, que busca formas nuevas y sugerentes en cada verso, y trata los temas tradicionales con soltura y ardor.
Echarte Vidarte es diplomado en Literatura Creativa, especialidad de Guión de Cine y TV en la Escuela Superior de Artes y espectáculos TAI. Es autor de los libros Huérfanos de Cernuda. Desestructuración cuer(po)ética (O Grelo Ediciones, 2009) y Blues y otros cuentos (Ediciones Baile del sol, 2009), y ha aparecido, este año, en las antologías Viscerales (Ediciones del Viento, 2011) y Al otro lado del espejo. Narrando contracorriente (Ediciones Escalera, 2011).
Vive en Madrid, continúa mirando a su alrededor, espantándose con lo que ve y escribiendo.
Próximas citas
Iñaki Echarte Vidarte estará, acompañado de Itziar Ziga y Raúl Portero en el ciclo Llamando a la tierra II. El viaje nunca se acaba, el día 18 de marzo, a las 19h, en Fnac Callao (Preciados 28, Madrid), donde hablarán del lugar desde el que escribe cada uno de los autores.
Además el autor presentara su poemario en Pamplona el día 31 de marzo, a las 19.30 en la librería Auzolan (C/ Tudela 16, Pamplona) y estará a disposición de los medios locales durante ese fin de semana.
Próximamente se concretarán otras presentaciones en otras ciudades españolas.
domingo, 27 de marzo de 2011
MUÑECA RUSA by GSÚS BONILLA
