viernes, 13 de mayo de 2011

La enfermedad del lado izquierdo.


En la web de la editorial Eutelequia ya está disponible el último libro de Esteban Gutiérrez Gómez. Lo presentará el 17 de mayo, a las 20:30h, en la librería Tipos Infames (libros y vinos), Calle San Joaquín nº3, Madrid. Esteban estará flanqueado por los escritores Gsús Bonilla y Mario Crespo, además de por la editora Clea Moreno.

Os dejo con un pequeño aperitivo de la novela y unas palabrejas de Patxi irurzun:

"Estaba equivocado, ahora lo sé. Ahora, cuando soy consciente, y un temor aún más infundado, pero más horrible, me dice que he tenido suerte, mucha suerte, porque en ese mismo lado izquierdo de nuestro cuerpo, allí, está el corazón. Y todo lo que tiene que ver con el corazón es definitivo."

El destino no está escrito. No al menos en un cuaderno de hule azul. Y no, desde luego, por otra persona. La enfermedad del lado izquierdo es la historia de un hombre que se rebela contra una vida cuadriculada y paralizante; contra las absurdas normas domésticas que anota su mujer en ese cuaderno (cuándo debe ducharse, cuándo hacer el amor...); contra un trabajo estresante y deshumanizado; en definitiva, contra una existencia que poco a poco enferma la parte del cuerpo en la que se aloja el corazón. Como los viejos marinos que alargaban la línea de la vida acuchillándose la palma de la mano, el protagonista decide trazar él mismo su destino, dar una nueva oportunidad al amor, encontrar las respuestas en el viento, entre otros náufragos del materialismo y la prisa. Una novela con reminiscencias beats, que recupera el espíritu hippie despojándolo de complejos gracias a la fina ironía con que es narrada. Una gran metáfora en forma de flor salvaje.
Patxi Irurzun



lunes, 9 de mayo de 2011

LA ÚLTIMA FILA DE LA CLASE




Uno no puede escapar

jamás

de las últimas filas de la clase

y por más empeño

que se le ponga,

el barullo de las largas colas se empeña en tomar posiciones, en descoyuntarse para luego volver al sitio, por encima, en la lid, con los mástiles amenazadores para después desplegar las velas en dirección a una nueva campaña bélica. Y luego están los regueros, tal vez legiones de desesperados, los vencidos, los que como yo, nunca asimilaron que son constantemente lapidados por la gloria

de los espabilados,

de los que hacían la pregunta oportuna,

los que no incomodaban,

los que reían las gracias,

los que siempre caen bien

a los que ponen nota.


martes, 3 de mayo de 2011

3 POEMAS DE VICENTE MUÑOZ ÁLVAREZ



EROSIÓN

Lo que el tiempo está haciendo de mí
lo que pude haber logrado
el desengaño por lo que la vida representa.

De cómo algunas veces todo es
extremadamente triste
y sientes algo dentro que debes conjurar,
expulsarlo, un exorcismo mediante
el amor la droga o el suicidio.

Mis padres envejeciendo
y dejándose los huevos por mi causa

la inquietud la búsqueda y la combustión

el profundo malestar que abrasa dentro

la incapacidad de ser un hombre cuerdo
y asumir un rol con dignidad.

Mi vida, mi experiencia

y el sentimiento tan amargo

frente al tiempo


=========================================


LOVE & SEEDS


construimos

aquella casa

de juguete

sobre una

colina

con ramas

piedras pajas

&

dos semillas

dentro

deseando

intensamente

que

se hiciera real

se hiciera real

&

abrazados

frente al sol

de poniente

consagramos

juntos

el rito

nuestro amor

era un milagro

el ocaso

un sortilegio




aquel hogar

lo más bello

en la tierra


=====================================


un sádico tío
era un auténtico sádico

las 2 de la mañana
yo salía del bar x
había tomado unas cervezas
bajando las escaleras de la calle j
se colocó detrás de mí
era rumano
me puso un cuchillo en la espalda
no te muevas hijoputa
o aquí mismo te mato dijo
no me mates por favor
no me mates supliqué

me codujo
hasta la rampa de un garaje
bajamos unos metros
me pidió la cartera se la di
me acuchilló en el muslo izquierdo

me llevé las manos a la herida
me volvió a pinchar con saña
alcanzó el pulmón derecho

me quedé allí tirado
logré llegar arriba
me llevaron al hospital
le pregunté al médico
si era grave
sí muy grave dijo
me hicieron un neumotorax
estuve ingresado 3 meses

casi no la cuento
casi no salgo de allí

un sádico tío
era un auténtico sádico

le pillaron días después
rumano un asesino
se ensañó conmigo
no me digas por qué
le di todo lo que llevaba
aún tiemblo al recordarlo
la rehabilitación va bien
me encuentro mejor
la noche ya no es para mí
tengo ahora miedo



jueves, 28 de abril de 2011

UNA OCASIÓN FAVORABLE





Porque satisfacer la vanidad es, como se puede ver en cualquier ocasión, un goce, que, entre los hombres, excede a cualquier otro, y que de añadidura no es posible sino en virtud de una comparación entre ellos mismos y los demás. Pero no hay méritos de que se enorgullezcan más que de los de la inteligencia, supuesto que en estos se funda su superioridad respecto a los animales. Es, pues, la mayor temeridad demostrarles una superioridad intelectual marcada, sobre todo ante testigos. Eso provoca su venganza, porque así pasan del dominio de la inteligencia al de la voluntad, en el cual todos somos iguales. Si, pues, la posición y la riqueza, pueden contar siempre con la consideración en la sociedad, las cualidades intelectuales no deben contar con ella de ningún modo; lo mejor que puede sucederles es que no se preste atención a ellas; si se les presta, se las considera como una especie de impertinencia, o como un bien que su propietario ha adquirido por medios ilícitos, y de que tiene la audacia de jactarse; así que cada cual se propone en silencio infligirle ulteriormente alguna humillación a este propósito, y no se espera para eso más que una ocasión favorable.


Arthur Schopenhauer , Arte del buen vivir


sábado, 16 de abril de 2011

La poesía de ANA PÉREZ CAÑAMARES



HERENCIA

Las poetas suicidas me llaman.
Yo no las escucho.

Come fruta, me digo,
vigila los deberes de tu hija
recuerda la fecha en que vivimos
repasa tu nómina
no olvides la cita del ginecólogo.
A veces hago caso a la madre muerta que enterré en mí.
Otras me tumbo en las orillas de los ríos que os tragaron
y el sueño me evita
y la oscuridad se adensa a mi alrededor
como una mermelada irrespirable.

Os acercáis, pero yo
no os oigo. Aprieto los dedos sobre los oídos
me agarro a los barrotes que me sostienen.
No sé planchar pero hoy es quince de septiembre
cada tres días llamo a mi padre y le pregunto qué ha comido
aunque confieso que sin ningún sentimiento.

No oigo voces aunque la mía a veces
suena insitente
como la radio que sube por los patios.

No os voy a escuchar.
Quizás estáis calladas
y es sólo esa mezcla de vanidad y homenage que me enagena
lo que hace que os confunda con el silencio.

No importa.
De momento recuerdo dejar mi locura
doblada junto a la ropa
cada vez que me sumerjo en el agua
o en uno de vuestros versos.

La alambrada de mi boca ( Baile del Sol,2009)





EXTRACCIÓN

Lo que se va me alimenta
y lo que viene me lastima hermosamente.
Rodrigo Galarza.


Aprieto la lengua contra el hueco
que el diente ha dejado
y el recuerdo vuelve preciso y cortante
superficial como un muerto enterrado a toda prisa.
Cuando era niña el vacío estaba por llenarse
estaba lleno de lo que no tenía
y esperaba tener.
Una vida propia lejos del colegio
una casa abuhardillada
- ignoraba sus incomodidades-
éxitos, compañía, risas, cuerpos, borracheras.
Ahora el hueco es otra cosa.
Es un vacío conquistado.
Todo aquello a lo que he dicho adiós
liberándome del espaci0 muerto
que abarrotan y manchan las esperanzas
como muebles al aire en un solar.
Este hueco que el diente ha dejado
es un trastero limpio
en el que sólo partículas de luz
campan a sus anchas.




Alfabeto de cicatrices (Baile del Sol, 2010)

jueves, 14 de abril de 2011

"ASCO" EN MADRID + "Asco" (ARTÍCULO DE CARMEN HIDALGO)


PRESENTACIÓN EN MADRID DE LA NUEVA NOVELA DE JOSE ÁNGEL BARRUECO

El libro será presentado por los escritores:

Óscar Esquivias y Mario Crespo


Día y hora: viernes, 15 de abril a las 20:30 horas

Lugar: Librería Tipos Infames (c/San Joaquín, 3)

_______________________________________________________


'Asco', una novela contra las masas y el 'todo incluido'
Carmen Hidalgo | Madrid

La inspiración le llegó en un crucero por el Adriático durante una semana. "Reconozco que el título es un poco fuerte, pero era la palabra que, a menudo, me venía a la cabeza al ver tanta gente engullendo comida en el 'todo incluido' como si mañana fuese el fin del mundo", explica el autor de 'Asco', el primer volumen de una futura trilogía escrita por José Ángel Barrueco.

'Asco', a la que seguirán 'Angustia' y 'Alumbramiento', resulta difícil de clasificar. "Tiene algo de (falso) diario de viajes, tiene sus gotas de ensayo, y además es autobiográfica", relata. 'Asco' inserta en el relato fragmentos y textos de otros escritores. "Quería que los lectores no sólo vieran la vida en un barco o que pasearan por Venecia desde mi punto de vista, me interesaba, además, que conocieran la voz de algunos de los escritores que a mí me entusiasman", expone Barrueco. Entre los citados autores literarios, en la narración aparecen mencionados los novelistas estadounidense David Foster Wallace y William S. Burroughs.

En la obra se puede apreciar el uso de un lenguaje explícito, que en ocasiones roza lo soez, pero que "aporta crudeza, cierta tensión narrativa y la capacidad de decir las cosas sin eufemismos". Barrueco se considera asocial, "un poco raro" y afirma que le exaspera tener que seguir a la masa. "En el barco veía esos lamentables modos de conducta: la gente en masa se comporta de una manera; pero luego esas mismas personas, cara a cara y de manera individual, y sin estar condicionadas por la muchedumbre, cambian de comportamiento y probablemente sean encantadoras", asegura.

La novela de este prolífico escritor zamorano -nació en el 72 y ya ha firmado siete obras (entre ellas una de teatro y una de poesía)- transporta al lector a experiencias que seguramente haya vivido alguna vez. Entre ellas destacan las esperas en el aeropuerto, las excursiones en grupo y el contacto con gente desconocida. 'Asco', una obra escrita entre los vaivenes del mar, promete no provocar mareos innecesarios en el lector. En el libro, las movidas aguas del Adriático se convierten en testigo directo de los periplos de una familia a bordo de un crucero de lujo.


Publicado aquí